top of page

¿Qué son los exfoliantes químicos?

Actualizado: 7 jun 2021



Las células de la piel se renuevan de forma natural cada 28 días y la exfoliación ayuda durante este proceso; que con el paso del tiempo se hace más lento y menos efectivo.


Se trata de uno de los tratamientos de belleza más antiguos del mundo. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, Cleopatra se hacía baños de leche fermentada (realizando una exfoliación química a base de ácido láctico).


También se sabe que las mujeres se frotaban la piel con polvo de alabastro (realizándose una exfoliación mecánica).





Exfoliantes químicos:


Son todos aquellos cuya formulación es a base de ácidos o enzimas.


Se aplican sin necesidad de frotar por lo que pueden ser una mejor opción para pieles más sensibles.


Se suelen presentar en forma de:


Tónicos,

Limpiadores,

Cremas hidratantes

Serúms.


Su ventaja es que llegan a capas más internas de la dermis y actúan a más profundidad; pero también pueden producir irritación si no se usan correctamente. O hipersensibilidad solar, por lo que es recomendable acompañarlos con un protector solar.


Los hidroxiácidos son los ingredientes más usados en los exfoliantes químicos, que incluyen los Alfa hidroxiácidos (AHA) y los Beta hidroxiácidos (BHA). Los más famosos son el ácido glicólico (que proviene de la caña de azúcar), el cítrico, el láctico, el málico y el tartárico.


Visite nuestro post sobre los AHA’s o los protectores solares para más información.


Exfoliantes enzimáticos:


Aunque poco conocidos, este tipo de exfoliantes se enmarca dentro de los exfoliantes de tipo químico. Las enzimas son proteínas capaces de digerir las uniones celulares de la capa más superficial de la piel. Se usan mascarillas o cremas, con compuestos naturales (cómo la papaya o el pomelo), que no contienen gránulos y su textura suave los hace ideales para pieles sensibles.


¿Peeling, gommage o scrub?


A menudo oímos hablar de los exfoliantes en estos términos, pero ¿a qué se refieren?


En primer lugar, los peelings son aquellas exfoliaciones químicas que normalmente se realizan en centros especializados a concentraciones elevadas.


Por otro lado, el scrub, que significa fregar en inglés, se refiere a aquellos exfoliantes cuyos gránulos son más grandes y que se suelen usar en tratamientos corporales.


Por último, el gommage es una palabra que proviene del francés y que significa para borrar. Estos exfoliantes tienen un formato gel o mascarilla con micropartículas suspendidas que combinan la exfoliación química con la mecánica.


¿Cada cuánto puedo hacer una exfoliación facial?


La periodicidad de la exfoliación dependerá del producto que use y del tipo de piel. Como norma general se recomienda hacerlo una vez por semana en el caso de pieles normales y secas y dos si se trata de una piel grasa. En el caso de las pieles sensibles lo preferible es hacerlo solo una vez al mes.


¿Cuáles son los beneficios de los exfoliantes?


Dependiendo del tipo de exfoliante que elija, de la regularidad con el que lo utilice y si este es para rostro o cuerpo, sus beneficios pueden variar. Por lo general nos pueden brindar los siguientes beneficios:


En primer lugar, se obtiene una piel más brillante: La eliminación de células muertas puede dejar la piel más brillante y eliminar sus impurezas.


También se suelen usar para mejorar la efectividad de otros productos de cuidado: Facilitan la correcta absorción de otros productos al eliminar la capa de células superficial y abrir los poros.


Se produce un incremento de producción de colágeno y elastina.


Y, por último, evitan la aparición de manchas y homogeneiza el bronceado al igualar el pH.


Riesgos y precauciones de la exfoliación


Buscar siempre un exfoliante según su tipo de piel, sobre todo en el caso de pieles sensibles o atópicas.


Antes de una exfoliación probar el producto en una parte del cuerpo para asegurarse que esta no se enrojece ni se irrita.


Tampoco se deben usar productos de exfoliación corporal en el rostro, ni ninguno de estos en los labios o en el contorno de los ojos.


Igualmente, no se deben de aplicar encima de heridas, cortes, cicatrices recientes, eczemas o piel infectada.


Por último, es preferible no depilarse ni tomar el sol inmediatamente después de una exfoliación.


Gracias por tu fidelidad en el blog. Te invitamos a dejar tus comentarios y preguntas sobre el tema, nos vemos en otra cita.

¡Cuidarse es belleza!

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por BellaBel . Creada con Wix.com

bottom of page